Un punto que mencionaste Daniel… el de poder acceder a SAP B1 sin tenerlo instalado (Navegador). Esta opción existe actualmente tanto para Hana como para la versión estandar (9.2 PL 05 en adelante los PL antes de eso no los he podido configurar bien y siempre me daban problemas). La recomendación que hacen en los manuales de instalación son:
- Tiene que ser un servidor independiente: con esto quiero decir que el acceso WEB se configura para que “ingrese” en un equipo y desde el mismo se corra SAP, este equipo no puede ser el mismo de la base de datos ni principal.
- Tiene que ser un servidor MUY potente: Esta es otra de las razones por la que lo piden como un servidor independiente.
Para explicarte un poco como funciona, (hablo del caso normal aún no soy experto en HANA).
a) Configuras tu servidor 1 (S1) con las bases de datos y el administrador de SAP y demás. (este es el que ya tú tienes instalado actualmente según entiendo)
b) Configuras un segundo servidor (S2) con el cliente SAP y con acceso WEB (debes habilitar IIS y unas cuantas cosas más en el server secundario, como firmas digitales y demás)
c) En el S1 debes habilitar en el Integration Framework la posibilidad de conexión web y direccionarlo al S2.
d) Y aquí viene la razón del servidor con mucha potencia. Una vez tengas ya todo configurado en S1 y en S2, pruebas desde un equipo cliente la conexión por medio de la URL que configuraron (navegador), si todo funciona, Cada usuario que ingrese en esa forma WEB es un .exe del cliente que se ejecuta en el S2.
Tomando en cuenta que cada usuario es una instancia nueva de SAP.exe (llamaré así el ejecutable ahorita), y aparte esto también dispara el Tomcat (conexión web), la conexión de red triple (Cliente - S2 - S1 / S1 - S2 - Cliente) la red de ese servidor y conexión entre ellos debe ser muy potente (conexión entre S1 y S2), y debes pensar en tener asignado un mínimo de entre 2 o 3 GB por cliente que se conecte, esto quiere decir que para unos 8 usuario el servidor deberá de tener mínimo 32 GB (esto contando para dejar memoria al Sistema Operativo, funciones de conexión normales, procesos, etc…) y pensando en que no se ralentice demasiado.
Adicional si los usuarios no cierran correctamente la aplicación por la vía correcta en SAP, sino que cierran la ventana y listo, muchas veces te pasará que el ejecutable SAP.exe se quedará “guindado” o andando en el S2 consumiendo recursos.
Otra cosa que debes de tener en cuenta, el acceso WEB no te da TODAS las posibilidades que te da el cliente instalado, está pensado principalmente para Compras, ventas, Socios de Negocios, y creo, pero no estoy seguro, una parte de Inventario y maestro de artículos.
Como dices… ahorita ahorita… para aprovechar lo mejor posible de HANA debes de concentrarte en la parte de Analitycs que es su verdadero y mayor fuerte.
En cuanto a FIORI es solo la nueva interfas gráfica que utiliza Hana y que facilita mucho el trabajo en web, así como en cliente siendo más visual he intuitivo. Lo bonito de Fiori es la nueva forma de organización intuitiva y que alguien con un poco de conocimiento y con la ayuda del Service Layer pueden realizar app extras y nuevas para la adaptación con HANA y utilizando la interfaz visual de Fiori por defecto prácticamente.
Ahora… cuando te expliquen lo de los respaldos de Schemas y bases de datos cuando tengas información de como se hace en HANA yo en lo personal agradeceré mucho tu contribución para aprender xD. En la versión normal se realiza por una aplicación llamada RSP.
Saludos…