@KikeBronx, Con la GR55 también se puede ver
@SidV
Como tu bien dices, la transacción KOB1 me muestra a que cuentas (compras de mercaderias, ventas de mercaderias…) imputa mi orden. Pero no a que Trabajo en Curso.
@Salco
Utilizando la transacción GR55 y el Grupo de informes “7KO5” (Orden: Trabajo en curso) si que me muestra los movimientos del Trabajo en Curso, tanto su creación como su consumo y, por lo tanto, su saldo final pero no hace referencia a que pertenece ese trabajo en curso: ¿es una materia prima, un activo fijo en curso?
Lo que en definitiva quiero es poder enseñarle al usuario los movimientos de mercancias o los documentos contables relacionados con un activo fijo en concreto para que sepa a que se debe ese saldo.
Muchas gracias a los dos por todo.
Un saludo,
Enrique
Quizás yo esté equivocado, pero si la orden está imputada a un activo, tú deberías saber si es un inmovilizado o una obra en curso
Algún @FI-CO ha trabajado con WIPs y nos puede dar una mano?
@KikeBronx, cuando haces doble clic en el informe en la línea de coste debe navegar al documento contable y allí ya podrías ver a que está imputado si a activo o a material ¿no es así?
Tienes que ver cómo está parametrizado.
La ruta de parametrización donde se encuentra toda esta información es:
Controlling ==> Controlling de costes del producto ==> Contabilidad de objetos de coste ==> Controlling del producto por órdenes ==> Cierre de período ==> Trabajo en curso
@SidV
Investigando he visto que la orden con la que estoy trabajando imputa contra inventario y no un activo. Por lo menos es un avance!! jejeje
@Salco
Parece ser que el informe no tiene otro informe que poder visualizar cuando pincho en una línea. Según he visto, si voy a la transacción GR52 (Modificar Grupo de informes) y meto el grupo de informes con el que estoy trabajando 7KO5 y voy al primer botón “Configurar…” del apartado “Interfase informe/informe” ouedo incluir otro informe que me permita visualizar la información de las líneas.
Salco, ¿podrías indicarme que informe tienes tu relacionado?
@Flaviano_Diez
Muchas gracias por la información!! Ahora ya se que esta orden imputa contra inventario y no contra un activo. Gracias por la info
Hola @Salco
Lo únicoo que he conseguido es visualizar las clases de coste a las que imputa esa orden (tanto la creación como el consumo) pero con este informe no consigo ver el trabajo en curso del material en concreto.
Según el cliente la cantidad que está dando de saldo total es irreal ya que en ese mes no se han realizado movimientos (aunque en este informe aparece una creación y un consumo con unos importes en concreto)
De nuevo, muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo,
Enrique
Estimado, buenas tardes… En primer lugar estuve leyendo los distintos comentarios y no se si esta claro la utilizacion del WIP o trabajo en curso… El uso para estas clases de costo secundarias de WIP es para toda orden de produccion que esta en curso y no es cerrada o conluida al cierre y corrida de costos.
El uso de ese wip es para que justamente una orden que se encuentra a la mitad sean tomados esos consumos y activados y actualizados los precios de los materiales (a inventario si son ordenes de produccion, o a un activo si es orden de inversion). Al cierre de la orden se realizara el movimiento inverso y esas clases de costo WIP quedaran en cero. Al ser clases de coste secundarias no afectan directamente la contabilidad.
sabiendo esto, revisando la KOB1 puedes ver esa orden de produccion o de inversion a que material o activo corresponde la orden.
cualquier cosa me avisas, no se como se adjunta en este foro un manual de tratamiento del wip, o de lo contrario en la pagina de best practices de sap, esta el escenario completo de cierre de costos donde aparece tambien dicho tratamiento…
saludos
Perdon mi amigo… me olvidaba… por transaccion KOC4 puedes ver por orden el detalle de cuentas, de costes, de trabajo en curso, etc
dando doble click en la orden llegas al resumen de dicha orden y el material al que corresponde viendo tambien segun el layout que tomes los distintos tipos de desglose
Antes de todo, muchísimas gracias por tu explicación tan detallada.
Si, por desgracia, creo que me falta muchísimo conocimiento técnico sobre Controlling y, en este caso, sobre WIP.
Con la transacción KOC4 soy capaz de ver, como tu bien dices, las cuentas de compras/ventas cuyo total es lo que SAP llama “Cargo”. En su segudno apartado veo la cuenta de la liquidación del resultado de la Orden cuyo sumatorio es lo que SAP llama “Liquidación”
Si pincho en la cuenta de liquidación (dos veces) soy capz de ver el documento de liquidación. Si elijo la opción de “Emisor” veo las Clases de Coste asociadas a lo que supongo que es el valor de la compra/venta y, más abajo, el valor del Trabajo en Curso.
Siento muchísimo todo este lío pero, como antes he comentado, creo que me faltan muchísimos conocimientos de Controlling que dificultan el entendimiento y solución de este problema.
Saludos,
Enrique
Hola a todo el mundo,
Como bien me habeis estado diciendo, el WIP es:
Creación trabajo en curso (en este caso coincide con la compra de la materia prima) - Consumo de trabajo en curso
Mi pregunta es: ¿alguien sabe como identificar el consumo? Yo ya he localizado la creación que es la compra de la materia prima pero no consigo ver el consumo.
¿El consumo sería las ventas, las devoluciones, productos fallidos? Hay alguna transacción, reporte o tabla para visualizar esto?
Muchas gracias de antemano por todo.
Un saludo,
Enrique
Vamos por parte Enrique.
El título dice: "Cómo saber el origen de un WIP?"
Solucionaste eso con algun mensaje? Con cuál?
Hola @SidV,
No, todavía no lo he conseguido. Cuando liquido una orden se genera un documento con 4 asientos contables: dos para liquidar la orden y dos relacionados con el Trabajo en Curso o WIP.
El importe que me aparece en el Trabajo en Curso viene de sumar la clase de coste relacionada con “los costes reales valorados” (creación de trabajo en curso) con la clase de coste relacionada con “los costes plan valoración” (consumo de trabajo en curso)
He descubierto que los costes reales valorados vienen de la compra de la mercadería pero sigo sin saber de donde viene los costes plan valoración o el “consumo del trabajo externo” por lo que cuando el usuario me pregunta de donde surge el importe que aparece en el documento contable no puedo responderle.
Si consideras oportuno que abra un nuevo post para tratar este tema lo hago según me digas.
Saludos,
Enrique
No, no más temas sobre WIP por favor jajaja
Evidentemente nadie de los CO que leen sabe lo que preguntas.
Yo no tengo WIPs, sino con gusto analizaría y haría pruebas
Habrá que seguir esperando que alguna alma caritativa de CO responda
Hola,
En realidad no hay consumo del WIP, sino que se anula contra la propia orden.
Ejemplo: (Para simplificar se trata de una Ord que solo consume materiales de almacen, y tiene como norma de liquidación un Ceco)
En el mes 1 se hacen gastos contra la orden pero no se termina el proceso, entonces al cierre es necesario reflejar esa situación sacando de gastos y poniendo en activo, ahí constituyes el WIP.
Asientos mes 1
Momento del gasto
Cuenta de gastos 100 imputado a la orden
Cuenta de inventario -100
A cierre:
Cuenta de activo 100
Cuenta de WIP -100
En el mes 2 se hacen más gastos, y se finaliza la orden, por lo tanto se procederá al cierre de la misma
Asientos mes 2
Momento del gasto
Cuenta de gastos 200 imputado a la orden
Cuenta de inventario -200
A cierre:
Cuenta de WIP 100
Cuenta de activo -100
Cuenta de gastos 300 imputado al ceco
Cuenta de liquidación -300 imputado a la orden
Tanto los asientos de WIP como el de liquidación de la orden se contabilizan cuando ejecutas la liquidación, ya sea masiva o individual.
Espero te sirva el ejemplo,
Saludos,
Ricardo
Muchísimas gracias @ragisbert por toda la explicación. Entre todos estais haciendo que me vaya enterando, poco a poco, de que es esto de los WIP.
El problema surge de la necesidad de explicarle al usuario de donde sale el importe final que aparece reflejado en la liquidación de la orden.
La cuenta de variación de Trabajo en Curso tiene un importe de, por ejemplo, 8.000€. Investigando por SAP, y por este foro, he podido descrubrir que estos 8.000€ se obtienen de:
Clase de orden 900000 (utilizada como “Costes reales valorados”) = -2.000€
Clase de orden 910000 (utilizada como “Costes plan valoración”) = 10.000€
Yo ya se que los 2.000€ provienen de la compra de mercaderia. El problema es que el usuario quiere saber de donde han salido esos 10.000€. Quiere que le explique que movimiento, asiento contables, cuentas de mayor, órdenes (lo que sea!!) han provocado que allí haya 10.000€
Por eso necesitaría saber la fórmula o como obtener esos 10.000€ para poder enseñarle al usuario cual es el origen de esos importes y del WIP en cuestión.
Muchísimas gracias a todo por vuestro tiempo y esfuerzo.
Saludos,
Enrique
Hola,
Contame, ¿con qué transacción estás consultando la info? ¿Podrás compartir una pantalla?
¿Clase de orden o clase de coste?
Saludos,
Ricardo
Muchísimas gracias @ragisbert
Tenías razón: era clase de coste (perdón por el fallo)
Le he explicado al usuario el comentario que pusiste de manera detallada y le ha servido para entender más a cerca de los WIP.
Tanto este problema como el que tenía con los CeBes los he podido solucionar.
Muchísimas gracias de nuevo a @ragisbert, a @SidV por crear y mantener este gran foro y a todos los que participais porque lo haceis aún mas grande.
Un saludo,
Enrique