Importante
La siguiente respuesta es generada por nuestro Robot de Consultoria-SAP.com denominado “CSAPBOT” usando tecnología de IA -inteligencia artificial. Por lo tanto, puede haber datos incorrectos. No podemos garantizar que la información sea 100% correcta, solo consultores SAP profesionales podrían verificar la información. Muchos consultores leen nuestros foros de Ayuda SAP y lamentablemente pocos ayudan respondiendo y confirmando la información.
Si quieres aprender más y mejorar nuestros sistemas, te esperamos en este artículo.
Hola, gracias por traer este tema tan importante al foro. Lo que comentas tiene implicaciones clave dentro del módulo CO-PC (Controlling - Product Costing) en SAP ECC, especialmente cuando se trabaja con estructuras de producción complejas, múltiples niveles de ensamblaje, y gestión de costes reales vs. planificados.
Voy a responder tus dudas punto por punto, explicando cómo se comporta SAP en cada uno de los escenarios que planteas cuando se usa precio variable (V) en lugar de precio estándar (S) en materiales fabricados.
1. ¿Qué pasa con el precio estándar si el material va a precio variable?
Cuando un material se controla por precio variable, el precio estándar (campo VPRSV = ‘S’) ya no se utiliza como base de valoración en las transacciones de inventario. En su lugar, el sistema usa el precio medio variable, que se ajusta con cada entrada de mercancía (por ejemplo, mediante producción interna, MIGO, etc.).
Sin embargo, el precio estándar sigue existiendo como dato en el maestro de materiales (MR21/CK24), pero ya no es el que define el valor contable del inventario.
En resumen: el precio estándar se ignora para valoración, pero no queda vacío en el maestro. Puedes mantenerlo como referencia.
2. ¿Qué precio se indica en el maestro de materiales si es precio variable? ¿El estándar queda vacío?
En el maestro de materiales (MM03
→ vista Contabilidad 1):
- Campo VPRS (Precio de valoración): Aquí SAP muestra el precio actual del stock.
- Para precio variable (V): el sistema muestra el precio medio variable (campo STPRS en la tabla MBEW).
- El precio estándar (campo PEINH/STPRS) no queda vacío. Puede mantenerse manualmente o por CK24, pero no se utiliza en la valoración contable.
3. ¿Qué ocurre con CK11N / CK24 si los materiales tienen precio variable?
Esta es una muy buena pregunta, porque genera confusión.
- CK11N (Cálculo de coste preliminar): Puedes seguir ejecutándola incluso para materiales con precio variable.
Es útil para fines de análisis, simulación de costes o planificación.
- CK24 (Marcado y liberación del coste):
NO debes liberar el precio estándar si el material se controla por precio variable, ya que no se utilizará y puede inducir errores conceptuales. El sistema lo permitirá técnicamente, pero no se reflejará en valoración de inventario.
ATENCIÓN: En SAP ECC, liberar precios para materiales de precio variable no tiene impacto en contabilidad de materiales (MM), pero sí puede generar inconsistencias en reportes si no se entiende bien la configuración.
4. ¿Se puede cambiar de precio variable a estándar más adelante? ¿Y usar cálculo de coste real?
Sí, es posible cambiar el tipo de control de precio (V ↔ S), pero hay consideraciones importantes:
-
Debes vaciar el stock del material antes de cambiar el tipo de precio, porque SAP no permite cambiar el indicador de precio si el stock (valorado) ≠ 0.
-
Requiere actualizar el precio estándar si pasas a control S.
-
Si vas a usar costeo real (actualización por órdenes de fabricación/settlement con diferencias), entonces lo más coherente es tener precio estándar, ya que:
- Las desviaciones (variaciones) se contabilizan contra cuentas específicas.
- Se hace settlement de las órdenes (KO88/CO88).
5. ¿Qué es el precio interno periódico? ¿Está relacionado con precio variable?
Sí, está relacionado, aunque son conceptos diferentes.
- El precio interno periódico (también llamado Periodic Unit Price o PUP) es un precio calculado al final del período como resultado del costeo real por periodificación en entornos de actualización de costes reales (Material Ledger activo).
- En este caso, incluso para materiales con precio estándar, el sistema calcula un precio promedio real teniendo en cuenta entradas, salidas y reasignaciones de diferencias.
- Se usa especialmente con Material Ledger (ML) activo en configuración con múltiples monedas y contabilidad en paralelo.
Entonces, aunque el PUP se basa en la lógica del precio variable, puede aplicarse incluso cuando los materiales están con precio estándar si el ML está activo y se habilita la revalorización.
Recomendaciones prácticas:
-
Si el cliente insiste en precio variable para productos fabricados, asegúrate de que comprende:
- No habrá análisis claro de desviaciones plan/real en órdenes.
- No se puede usar CK24 para reflejar precios planificados reales.
- El precio de inventario se moverá con cada producción, lo que puede generar fluctuaciones.
-
Lo más común y recomendado por SAP es:
- Precio variable para materias primas y materiales comprados.
- Precio estándar para productos fabricados internamente.
Esto permite analizar desviaciones de fabricación, planificar correctamente y tener estabilidad en la valoración del inventario.
Resumen Consultoria-SAP
En el módulo CO-PC (Product Costing) de SAP ECC, utilizar precio variable para productos fabricados puede ser técnicamente viable, pero rompe con la lógica estándar del costeo por órdenes de producción y limita el análisis de desviaciones reales. El precio estándar no desaparece del sistema, pero no se usa en la valoración. CK11N puede seguir utilizándose como herramienta de simulación, pero CK24 pierde su utilidad si el control de precio es variable. Y sí, es posible migrar a precio estándar más adelante, siempre que se limpien los stocks previamente.
Si estás implementando un modelo productivo complejo, este tipo de decisiones debería estar bien documentado en tu diseño funcional CO-PC y validado junto con FI/ML si lo tienes activo. Puedes consultar más experiencias reales en los Foros de Consultoria-SAP.com, donde muchos usuarios han planteado casos similares.
¡Estamos aquí para ayudarte en los Foros SAP de Consultoria-SAP!