Cobranzas con diferentes tipos de cambio

Buenas tardes a todos,
Quiería hacer una consulta sobre cobranzas con diferente tipo de cambio y retenciones de distinta jurisdicción.
Para quienes vivimos en Argentina es algo muy común, más en los últimos tiempos tener cobranzas de facturas emitidas en dólares, que se cancelan a una fecha con un tipo de cambio distinto al que fueron emitidas. A eso se le suma la complicación de tener en oportunidades que cancelar varias facturas con un solo cheque.
Hoy supone hacer muchos pasos para “engañar” al sistema y que quede relativamente bien registrado dicho pago.
Gracias a todos de ante mano!

Saludos

Hola Valeria. No se entiende tu consulta.

¿Qué pasos y por qué engañar al sistema?

En cuanto a facturas con diferentes tipos de cambio? :thinking: ¿Por qué sería así?
La factura se hace con 1 TC, suponiendo que esté en dólares, y al momento del cobro se aplica el TC oficial del día, la diferencia de cotización va a resultados.

Igual, no sé si tu empresa es de Argentina pq “cobras” en dólares… :neutral_face:

1 me gusta

Hola SidV
En Argentina hay mucha variación del tipo de cambio ( tuvimos una devaluación del 40% en dos meses), entonces como mi empresa opera con materiales importados, decidimos facturar en dólares, pero obviamente el dólar no es tipo de cambio oficial de nuestro país. Entonces te doy un ejemplo:
Facturo hoy USD 100 que son $ 3000
Mañana USD 100 son $ 3100
Y el fin de semana quizás USD 100 son $ 3200

Cuando dentro de 30 días, cobro las 3 facturas a mi cliente son USD 300 que en lugar de ser $ 9300, son $ 9700!!!
Cómo hago eso en el B1?

Lo deberías hacer como lo harías sin SAP.

Yo también soy de Argentina, y por más que el TC cambie todos los días, tenes que entender cómo representar la ganancia en resultados por cambios en el poder adquisitivo de la moneda.

Momento 1: factura de ventas por 100 dólares, al TC: 25,5 = $ 2.550
Momento 2: factura de ventas por 100 dólares, al TC: 26,5 = $ 2.650
Momento 3: factura de ventas por 100 dólares, al TC: 27,5 = $ 2.750
Las tres facturas, en pesos dan = 7.950 pesos.

Supongamos que las tres facturas, por determinada razón las cobras todas el mismo día, 30 días después, y el dólar está a 30 pesos.

El cliente sabe que te debe 300 dólares, así que debe pagar 300 dólares.
A fin contable, esos 300 dólares a 30 pesos, son 9000 pesos.

La diferencia entre 7950 pesos y 9000 pesos es el incremento por cambio en el poder adquisitivo de la moneda.

Para mi, en SAP deberías verlo igual.
No cambia nada. :thinking:

A ver si alguien de @businessone puede contarnos cómo lo hacen en ese sistema

2 Me gusta

Buenas tardes

Se configura en las determinaciones de cuentas de mayor dependiendo el efecto cambiario lo manda a una perdida o un beneficio

image

4 Me gusta

Bastaría con que el pago se realice en USD y el sistema en automático se encarga de registrar las respectivas fluctuaciones cambiarias, obviamente para esto se tienen que configurar las cuentas que comenta el compañero @Un_Tal_Erik_J.

Saludos.

4 Me gusta

Solo complementando un poquito la información, (aunque ya con lo de las cuentas de ese tal erick [me encanta su alias xD], y de Gera ya tiene la solución).

Si el día de hoy 1$ = 30PA (PA por Peso Argentino no se cual es las letras de la moneda oficial), significa que esos 100USD = 3000 PA.

Si en 1 mes o dos meses el cliente decide pagarte, tiene que estar consciente de 2 cosas:

  1. Tu factura le fue entregada en Dolares: Esto significa que debe pagarte en Dólares, porque sería muy injusto que hoy me hagas una factura de 3000 Pesos y tenga 60 días de crédito y cuando te la voy a pagar te digo que no te la pagaré en Dolares sino en Pesos a monto del día que hiciste la factura…

  2. Si la factura la hiciste en Pesos: En este caso debes respetarle al cliente la cuenta en Pesos, y mejor reconsiderar las condiciones de la empresa a permitir un crédito de 60 días a los clientes.

  3. Si la Factura está en Dolares y el cliente te va a pagar en Pesos: Debes de poner muy en claro en las condiciones del servicio si esto es posible, pero el cliente deberá de pagarte al cambio del día, lo que a él seguramente no le convendría en mucho, y menos si ya tenía los dolares guardados.

Aquí estamos hablando mucho de un cambio monetario a diario, cosa que pasa en todos los países del libre comercio, y no debería de sorprendernos, no es un “problema” solo de Argentina, y no lo vean como un problema del país. Sino como oportunidades de reorganizar las políticas de la empresa para que sus clientes no se sientan mal, y la empresa no pierda siempre.

Cualquiera de los 3 casos que te puse de ejemplos, debes de tener las cuentas configuradas que te menciona Un_Tal_Erick, y al momento de registrar el pago si el caso fuera por ejemplo el 3, hacerlo igual en Dolares, que ya SAP se encargará de hacer los movimientos en pesos argentinos según sean las ganancias o perdidas.

Ha y un punto más, si compras en Dolares y Vendes en Pesos Argentinos, el sistema también te realiza esos cálculos cuando tienes esas cuentas configuradas para que puedas conocer las perdidas y ganancias de tus ventas.

2 Me gusta

Hola, al final de cuentas el cliente solo debe pagar el valor en dólares, pero las diferencias por tipo cambio deberían registrarse en cuentas determinadas para ganancias por tipo de cambio o pérdidas por tipo de cambio, con ayuda de la opción “Diferencias tipo de cambio” de SAP.

1 me gusta

Este tema se cerró automáticamente 91 días después del último post. No se permiten nuevas respuestas.