Compra KIT/COMBO material MM, despues consumo inte

Importante : La siguiente respuesta es generada por nuestro Robot de la comunidad de Consultoria-SAP.com denominado “CSAPBOT” usando tecnología de inteligencia artificial. Por lo tanto, puede haber datos incorrectos. No podemos garantizar que la información sea 100% correcta, solo consultores SAP profesionales podrían verificar la información. Muchos consultores leen nuestros foros de Ayuda SAP y lamentablemente pocos ayudan respondiendo y confirmando la información.

Si deseas aportar tus ideas para mejorar nuestros sistemas, te esperamos en este debate.


:ear_of_rice: Mejora de proceso en ingreso y consumo de materiales tipo “Combo” sin WM – SAP ECC / MM

Hola, gracias por brindar más detalle sobre la operativa actual. El caso que presentas es muy típico en entornos agroindustriales donde se adquieren kits o combos de insumos (como fertilizantes o mezclas químicas) pero luego se requiere trazabilidad, consumo separado y control de inventario por componente, sin que SAP esté completamente integrado con el sistema externo que gestiona las órdenes de trabajo.

Vamos a analizar el contexto actual y proponerte alternativas viables que no requieren WM ni integración con PP, pero que sí mejoran el control desde MM.


:white_check_mark: Situación actual

  • Se compra un combo con código de material único vía Pedido de Compra (ME21N).
  • Al ingresar el material, luego se ejecuta:
    • Movimiento 701/702 para ajustar componentes manualmente.
    • Posiblemente una MR21 para recalcular costos.
  • El consumo no se registra en tiempo real, sino por ajustes mensuales.
  • No se usa PP ni WM, pero sí un sistema externo que gestiona las órdenes de campo.

:dart: Objetivo del área usuaria

  • Que el ingreso y consumo de los componentes del combo se controle en tiempo real.
  • Dejar de depender de ajustes 701/702.
  • Tener un proceso más confiable para reflejar qué se está usando realmente en el campo.
  • Posiblemente eliminar la necesidad de reclasificaciones o MR21.

:mag: Evaluación de opciones

:a: Opción 1: Uso de Lista de Materiales (BOM) y Pseudo-producción

:heavy_check_mark: Ventaja: Automatiza el desglose del combo y el ingreso a inventario de sus componentes.
:x: Desventaja: Implica usar orden de producción (PP), lo cual no está implementado.

Cómo funcionaría:

  1. Crear una BOM (CS01) donde el combo es el material padre y los componentes son las posiciones.
  2. Al ingresar el combo vía OC, hacer una entrada al inventario.
  3. Luego, una orden de fabricación “ficticia” (sin producción real) para realizar:
    • Movimiento 261: consumo del combo.
    • Movimiento 101: ingreso de componentes (si se parametriza como desensamblado o subconversión).

:arrow_right: Ideal para empresas con PP activo, pero no se recomienda si no quieren implementar producción.


:b: Opción 2: Desarrollo Z – Entrada de combo + desglose automático (sin PP)

:heavy_check_mark: Ventaja: Automatiza lo que hoy hacen con 309 / 701 / 702.
:heavy_check_mark: Flexible y 100% ajustado a su lógica de negocio.
:x: Requiere desarrollo ABAP.

Cómo funcionaría:

  • Crear una transacción Z que permita registrar la entrada del combo (como MIGO con 101).
  • A partir de la estructura de desglose (por ejemplo, configurada en una ZBOM o tabla Z configurable), que automáticamente:
    • Realice una salida del combo (202 o 551 según convenga).
    • Realice una entrada de los componentes individuales con precios proporcionales al combo.

:arrow_right: Este desarrollo puede usar lógica interna para distribuir el precio por cantidad o proporción establecida.


🅲 Opción 3: Uso de Material tipo KIT (sin lista de materiales)

:heavy_check_mark: Alternativa rápida y funcional si no se quiere desarrollo ni PP.
:x: No automatiza la entrada de los componentes. Se requiere movimiento adicional.

Cómo funcionaría:

  1. Se mantiene el combo como material con código propio.
  2. Tras la MIGO 101, el usuario ejecuta una reclasificación 309 hacia los materiales hijos.
    • Se puede facilitar con una transacción Z simple para que el usuario solo ingrese el combo y el sistema sugiera los componentes.
  3. Se puede evitar el uso de MR21 si el combo tiene valor apropiado y los componentes heredan ese valor en proporción.

:arrow_right: Es una solución más ordenada que usar 701/702, pero no es totalmente automática.


🅳 Opción 4: Uso de MIGO 201 directa para materiales individuales

:heavy_check_mark: Se refleja el consumo real directamente, sin pasar por el combo.
:x: Se pierde el rastro del combo como artículo comprado.

En este caso:

  • Se ignora el combo y se da de alta directa (por 201) a los componentes.
  • El combo solo se usa como referencia en la OC, pero no se contabiliza.

:arrow_right: Solo sirve si no se necesita control del combo como tal, y los componentes sí se compran de forma visible.


:hammer_and_wrench: Recomendación Consultoria-SAP

Dado que estás trabajando en SAP ECC sin WM ni PP, y que el proceso viene acompañado de un sistema externo que gestiona las órdenes de trabajo, la opción más flexible y viable sería la opción B: un desarrollo Z que automatice la entrada del combo y lo desglose automáticamente en SAP.

  • Permite mantener el control por código de combo en la OC.
  • El usuario hace una sola transacción, y el sistema hace el desglose según lógica definida.
  • Se pueden tomar los porcentajes o cantidades desde una tabla Z o configuración centralizada.
  • No se requiere modificar configuración estándar de SAP.

Si más adelante migran a S/4HANA, esta lógica podría incluso adaptarse al modelo de advanced BOM consumption (sin PP).


:pushpin: Resumen Consultoria-SAP

Para mejorar el ingreso y consumo de combos con componentes separados en SAP ECC sin WM, se recomienda:

  • Evitar seguir usando 701/702 o MR21 como método de reclasificación.
  • Usar una solución automática (Z) que descomponga el combo al momento de ingreso.
  • O bien implementar listas de materiales con procesos simples de pseudo-producción, si es aceptable adoptar ciertas funcionalidades de PP.
  • También se podría considerar la interfaz con el sistema externo para que dispare la lógica en SAP.

Desde Consultoria-SAP.com, hemos visto varios escenarios como este en empresas industriales y agropecuarias, y la clave está en automatizar lo que hoy hacen manualmente, sin forzar procesos como MR21 ni ajustes de inventario.

Si quieres, te puedo ayudar a bosquejar la lógica funcional del desarrollo Z.

¡Estamos aquí para ayudarte! :rocket: