Buen debate !!
Partiendo de ésta premisa:
Hay que tener algunas cosas en cuenta (en mi opinión).
###1. Forma de contratación en la consultora “x”
No pagarán lo mismo. Eso debe estar claro. Hay debate sobre freelance vs. contratado, para hablar de esto, por favor todos hablemos en este debate:
###2. El tamaño y la posición (global) de la consultora que te contrate.
Si es una pequeña (te pagará lo justo y necesario, y no esperes que te reconozca, ni que te capacite, ni que te certifique, ni que te pague a tiempo, ni que tengas otros beneficios que existen en otras consultoras.
Si es una consultora internacional, en cambio, de presencia global, tienen beneficios a gran escala, te dan descuentos en gym, restos, te hacen viajar a otros países, te capacitan, y es posible que hasta te hagan certificar (porque a ellos les interesa que SAP partner les de bonificaciones por empleados certificados).
Algo que las pequeñas consultoras no comprenden, ni entienden, porque tienen el cerebro muy pequeñito (y la billetera igual).
###3. Cuidado con las “consultoras” que dicen ser consultoras y son software factories que vieron la oportunidad de contratar a un consultor SAP
Este es un problema que se viene dando en mi país. Yo entiendo que se denomina “consultora” a una empresa de servicios que debe ser partner de SAP para brindar asesoría SAP (y enviar consultores SAP) a los clientes. Sin embargo, en Argentina ahora hay empresas que contratan consultores SAP, sin ser partners, y envían esos consultores a sus clientes. Aquí aplica el punto 2, especialmente porque estas empresas son pequeñas.
###4. País de contratación (y ciudad!)
Es muy importante tenerlo en cuenta. Especialmente si te quieren hacer trabajar en un lugar donde NO vives. ¿Qué esperan? Que seas “de ellos” el resto de tu vida?
###5. Finalmente la experiencia del Consultor y su poder de negociación
Si eres de los consultores que llevan más de 5 años en el mercado SAP, con un buen número de implementaciones, y ya puedes defenderte bien, no serás engañado fácilmente cuando te muestren una propuesta tentadora, ya sabrás cómo analizar el tamaño de las empresas que quieran contratarte, sabrás cómo moverte en linkedin, cómo mover tus “cables” para pedir referencias, y lo más importante, sabrás cuánto gana un consultor de tu misma experiencia.
Así podrás negociar correctamente tu futuro.
No siempre es como dice @jmotosp, las empresas no siempre aceptan al consultor SAP como correspondería, a veces lo hacen entrar en el nivel más bajo de sus escalafones laborales (ganará miserias) … con la promesa de que pasará -en un futuro incierto- a un gran puesto.
En cambio las consultoras SAP, por lo general (las grandes), ofrecen importantes retos profesionales que aportarán experiencia. Quizás no grandes montos de dinero, pero sí la preciada experiencia que es tan importante en el CV del consultor SAP.
Ya me fui por las ramas… perdonen.
En mi caso, 100% de los casos he trabajado para consultoras SAP. Excepto mi último empleador, que es un kiosko! jajajajaja (anecdotas de lado).
Saludos!!!