Lo interesante es que sólo están seleccionados 4 campos. Si le doy clic en Cantidad de entradas da 0.
Esto mismo me pasa con la tabla MARA, pero no con la SFLIGHT. Creo que tiene que ver con la cantidad de datos en distintas tablas, pero no logro mostrarlos cuando son demasiados.
Al consultar el contenido de una tabla se presenta una pantalla de selección (pantalla S) para filtrar las entradas o el contenido de la tabla antes de visualizarlo. Luego de ingresar cualquier criterio de seleccion deseado, cuando pulsamos en “ejecutar” se presenta la pantalla con el contenido de la tabla (pantalla C), filtrada por los criterios ingresados en la pantalla S.
La pantalla S se genera dinamicamente según los campos que tenga la tabla consultada. Cuando la tabla contiene muchos campos (columnas), aparece un popup (pantalla P) que te permite limitar la cantidad de campos para filtrar que te va a presentar en la pantalla S, ya que no puede presentarlos todos (en el ejemplo, sólo 40 campos pueden usarse como filtro).
Luego que seleccionas unos pocos campos en la pantalla P, se te presenta la pantalla S con los campos de filtros que seleccionaste, y luego de especificar en ellos valores de filtro (o dejar todo en blanco) se te presentará la pantalla C finalmente con el contenido.
Todo lo anterior es totalmente independiente del numero de entradas (o contenido) que tenga una tabla. Por eso, es normal lo que muestras, si la tabla tiene muchas columnas, pero ninguna fila (mas de 40 campos, pero está vacia).
Fíjate que he estado haciendo pruebas con una tabla que sé que me muestra datos (SPFLI), y al seleccionar todos o ningún campo me sigue mostrando todos los datos que contiene.
Lo que a mi me resulta interesante es que en esta tabla (SPFLI) no importa si selecciono únicamente uno o todos, me sigue mostrando la cantidad de entradas que tiene la tabla (22), pero en la tabla MARA o LFM1 me sigue mostrando que no tiene entradas en la tabla.
Amigo, el número de columnas para filtrar en la pantalla de selección, y el numero de entradas en una tabla son dos números totalmente independientes.
Asegurate siempre de que no estés usando un filtro que al aplicarse te descarta todas las entradas que tu piensas que existen en la tabla. Sin embargo, una tabla puede estar vacía por muchos motivos, los cisnes negros existen.
Como tú eres el autor de todo el debate, es tu responsabilidad gestionar el tema, y brindar información sobre si lo has solucionado o no.
En caso de que hayas encontrado mensajes que te ayudaron con información, o aprendiste algo de las experiencias de otras personas, marca sus mensajes con el icono que tienes al pié de cada mensaje.
Y en caso de que algún mensaje haya solucionado el tema, haz clic en el icono para que quede marcado como solucionado. En 7 días después de la última respuesta, el tema se cerrará dejando así un mensaje marcado como “solución”, y estarás colaborando con la organización de toda la comunidad.
Este mensaje es automático cuando los debates parecen resueltos, pero aún su autor no les ha dado el cierre correspondiente. Por favor, no respondas a este mensaje ya que desvirtuará el debate. Si tienes dudas, o comentarios al respecto, abre un tema en #feedback.
Por favor, no marques este mensaje como solución al debate.