tengo skus de cubrebocas, que de inicio se ingresaron por piezas es decir una caja master de 48 inners (cajitas) de 50 piezas cada inner son 2400 cubrebocas los que se ingresaron a SAP B1, y ya tuvimos venta por unos años con esta presentación, ahora en lugar de meter los 2400 cubrebocas quieren que se ingresen las 50 cajitas o inners que vinen en el master,¿¿¿¿¿ cual es la forma correcta para poder hacer un cambio y que no me afecté lo que ya que vendí, o que el impacto con el cambio no sea drastico, en SAP B1?
Hola,
la mejor opción es crear un nuevo SKU. Esta solución evita complicaciones con los datos históricos y los movimientos de inventario que ya existen.
Si aún tienes cajas y necesitas convertirlas a la nueva presentación hazlo mediante una producción simple.
Luego inactivas el anterior SKU
Si es necesario mantener el SKU entonces considerar algunos riesgos en reportes si no se hacen todos los pasos necesarios, aunque el más importante sería llevar la existencia a 0, luego modificar los artículos por unidad de medida en el fichero y posterior es volver a meter la nueva existencia.
Muchas gracias @Cassales , cuales crees que sean los riesgos mas importantes porque aca los jefes como tal no los entienden y debo validar como como tal esos los reportes.
Como dijera el destripador Jack “Vámonos por partes”
Si lo vas a presentar a los jefes suaviza “riesgo” por desafíos.
A ver, desde mi punto de vista el problema más grande en SAP es porque guarda cada transacción (entrada de mercancía, salida, venta) con la unidad de medida que tenía el artículo en ese momento. Si cambias la unidad ahora, las transacciones futuras no “entenderán” las pasadas.
- Ejemplo:
- En enero, vendiste 1 caja master de 2400 cubrebocas. El reporte de ventas muestra: “1 unidad vendida”.
- En agosto, cambias la unidad de medida a “inner” (50 cubrebocas) y vendes 1 inner. El reporte de ventas ahora muestra: “1 unidad vendida”.
- Cuando intentas generar un reporte de “Unidades vendidas del año”, el resultado es “2 unidades vendidas”. Pero en realidad, vendiste una caja master y un inner. La suma de “unidades” no tiene sentido porque cada “unidad” representa una cantidad diferente. Esto hace que sea imposible comparar las ventas entre periodos o entender el volumen real del negocio.
Valoración de inventario incorrecta
SAP calcula el costo del inventario basándose en el costo unitario de cada entrada. Si las unidades de medida cambian, el costo unitario también se distorsiona.
- Ejemplo:
- Compraste 1 caja master por $1,200. El costo unitario es de $1,200 por caja.
- Cambias la unidad de medida a “inner” y compras 1 inner por $50. El costo unitario es de $50 por inner.
- Si el sistema intenta calcular un promedio de costo (método de costo promedio), los números se mezclarán. El sistema podría pensar que tienes 2 unidades (una de $1,200 y otra de $50) y darte un costo promedio erróneo. Esto afecta directamente el balance general y el estado de resultados, ya que el valor del inventario se sabe que no es real.
Dificultad para la planificación de compras y ventas futuras
Los módulos de planificación como el MRP se basan en datos históricos de ventas para predecir la demanda.
- Ejemplo:
- El MRP analiza las ventas del año pasado y ve que vendiste 100 “unidades” del SKU.
- Si 90 de esas “unidades” fueron cajas master y 10 fueron inners, el MRP no lo sabrá. Simplemente verá 100.
- El sistema podría recomendarte comprar 100 “unidades” (ahora inners) en lugar de las 90 cajas master y 10 inners que realmente necesitabas, lo que podría llevar a un exceso de inventario o a la falta de stock de lo que realmente necesitas.
Para evitar recordar todo eso, lo mejor es hacer un nuevo SKU
Saludines
muchas gracias por la claridad @Cassales creo que con esto logró comprender el impacto. si surge otra duda te busco.