Pedidos cliente - facturación por hitos

Buenos días,

Tenemos un problema con los pedidos que se facturan por hitos, especialmente en proyectos.

Por ejemplo, un pedido por un valor total de 100.000. El esquema de facturación es el siguiente:

  • Primer hito: 20% al momento de la contratación → 20.000
  • Segundo hito: 20% a la entrega de planos → 20.000
  • Tercer hito: 40% al momento de la entrega al cliente → 40.000
  • Cuarto hito: 10% al momento de la llegada a planta → 10.000
  • Quinto hito: 10% al obtener el visto bueno final → 10.000

El problema ocurre cuando se genera el albarán de entrega y la factura del artículo, ya que al facturar la entrega, el pedido se cierra automáticamente.
Esto nos impide facturar el cuarto y quinto hito, ya que el pedido ya no está disponible para facturación parcial.

Necesitamos una solución que nos permita:

  • Realizar la entrega y facturar parcialmente, sin cerrar automáticamente el pedido.
  • Seguir emitiendo facturas por los hitos posteriores, incluso después de la entrega.

Si nos cuentas como hacéis dichos pedidos… me refiero a que usáis, tipo de artículos, tipo de servicios…
Es bastante sencillo si tienes una línea para cada concepto o hito, depende de como carguéis la información…pero siempre puedes provocar que quede el pedido abierto al no suministrar todas las unidades o usar líneas de servicio que no se facturen o se adapten a los hitos.

Gracias por tu respuesta.

Normalmente, el proceso aplica a un artículo fabricado, no a un servicio.
El problema es que, inicialmente, para gestionar la facturación por hitos, lo que hicimos fue dividir el importe total del pedido o del artículo en varias líneas, de la siguiente forma:

Línea Descripción % Facturado
1 HITO-ANTICIPO 30%
2 A001234 – Máquina 60%
3 HITO-FINAL 10%

Sin embargo, esto nos genera un problema con el cálculo del coste real del artículo, ya que el sistema solo considera el coste asociado a la línea del artículo principal (la máquina), que representa solo el 60% del valor total. Los hitos (anticipo y final) son líneas sin coste real vinculado al producto, por lo que el coste total de la máquina queda incompleto y el margen no es correcto.

En resumen, al dividir el importe en varias líneas para reflejar los hitos, el valor de coste del artículo queda distorsionado, ya que solo refleja el coste de la línea que contiene el artículo físico, y no el valor completo del pedido.

¿Podemos revisar alguna alternativa que nos permita:

  • Mantener un único artículo con su coste completo.
  • Facturar por hitos sin fragmentar el valor total.
  • Conservar la trazabilidad de costes reales y márgenes correctos?

Agradecemos cualquier sugerencia o recomendación para mejorar este proceso.

Hola @aabyahya

soy de la opinión de @meqs, y la opción más sencilla es generar un pedido de servicio con un hito por línea, y luego generar el albarán o directamente la factura cuando se cumpla el hito.

Y viendo tu post, podrías tener un articulo no inventariable HITO, y en el documento de venta cambias la descripción

Un saludo

1 me gusta

Justo eso, un Artículo HITO y le cambias la descripción o un HITO1 e HITO2 para cada uno de los hitos y lo desmarcas de compra y de inventario.

Es más le puedes dar a nivel de línea el importe del coste manualmente a ese artículo.

El problema de este enfoque es que el precio total del artículo principal (la máquina) queda incompleto, ya que parte del importe se reparte entre las líneas de hitos.
Esto provoca que el artículo refleje un valor inferior al real, lo que afecta tanto al análisis de ventas como al cálculo correcto de márgenes y rentabilidad.

Hola @aabyahya

otra opción que se me ocurre es poner tres líneas con el artículo MAQUINA:

  • el primero, que sea el 10%. En los documentos de venta cambias la descripción por lo que corresponda del hito.
  • el segundo, que sea el 60%, la máquina.
  • el tercero, repetimos el primer paso con el 30% restante.

Es más, podrías obviar el primer paso con una factura de anticipo por ese importe.

Un saludo