Bienvenida al mundo de la negociación SAP 
Es super entendible tu consulta, y es nuestro temor de siempre.
Créeme cuando te digo que todos los consultores, sin importar nuestra experiencia no sabemos qué decir cuando los de RRHH nos hacen esa pregunta. Es más fácil responderla cuando ya estamos trabajando pues tenemos un “piso”, y debajo de ese piso no se aceptará la negociación.
Pero en tu caso, al ser nueva en el mercado, y sin estar ya trabajando, es más complicado.
Pero no deja de ser una negociación.
Como expliqué en los consejos de SALARIO (lectura recomendada), la negociación del sueldo (o salario) es una habilidad a desarrollar constantemente, y algo que hay que dominar con la práctica.
Ver en detalle el consejo número #3 del SALARIO en ese artículo y memorizar el mismo 
Yo llevo buen parte de mi vida negociando muchas cosas, tú también aunque no lo creas, seguramente no te has puesto a pensar en esto, pero cuando los cazadores de talentos o personal de Recursos Humanos nos hacen la pregunta: “¿Cuánto pretendes ganar?” o “¿Cuál es tu pretension económica para el puesto?” nos bloqueamos, y no sabemos para dónde disparar…
Lo principal es relajarse… que la persona de RRHH en la entrevista no te vea muy nerviosa o ansiosa con dicha pregunta.
Puedes optar:
-
Puedes llamarte a la sinceridad y honestidad, e indicarles que te interesa más el reto profesional que el salario propiamente dicho, pues te consideras Junior, y que aceptarías el presupuesto que ellos tengan para la posición.
Esta respuesta es la que más me gusta, pues hace que la negociación cambie y la presión ahora está en el reclutador, que debe responder cuál es el presupuesto que ellos tienen asignado, y tú eres quien decidirá si ese “número” te sirve (o no).
Otro punto a favor de esta respuesta, es que el reclutador anotará que a tí no te interesa solo el dinero, algo que es común entre consultores SAP, muchas empresas nos llaman “mercenarios”, pues vamos saltando de empresa en empresa una vez que tenemos experiencia, pues nos interesa el dinero, más que la experiencia en sí.
-
No responder directamente también es una opción, y evadir la pregunta explicando que te gustaría conocer qué tareas y responsabilidades tiene el puesto, a ver qué es lo que ellos esperan que tú hagas.
Esto ayudará a que mientras te van indicando las tareas, conozcas mejor lo que vas a hacer dentro de la posible posición a la que te estás postulando, y vayas analizando cuál es tu salario mímino que podrías aceptar por dichas tareas.
-
Responder un número “x” indicando que es sujeto a negociación, siempre que hayas estudiado el mercado de la oferta y demanda previamente., algo que NO es simple, teniendo en cuenta que el mercado SAP en ciertas ciudades (especialmente en Buenos Aires - Argentina) es muy demandado, y volátil, a veces se busca mucho, a veces poco, pero siempre hay oferta, o sea que tienes mucha competencia.
Yo no recomiendo lanzar un número cuando son consultores Juniors sin experiencia.
Ya si quieres conocer un número, entran otros factores en análisis.
Yo si estuviese en tu lugar, analizaría cuánto es lo “básico” que necesitas para vivir en tres meses promedio en Buenos Aires.
Al ser de afuera, tienes competencia adicional que es el mercado local (hay que decir las cosas como son), hay empresas que son medias “celosas” con ese tema, y contratar gente de afuera les da “miedo” porque puede que te marches a visitar a tu flia, etcétera.
Entonces, si yo estaría en Venezuela (siendo Junior y sabría lo mismo que tú), y me presionan para decir un número, digo lo básico que a MI me cierre para vivir “bien” en la ciudad. Hago experiencia “x” meses (más de seis preferentemente), luego actualizo el CV, y sigo buscando un mejor piso salarial.
¿Qué opinan?