Trabajar para vivir o vivir para trabajar ?

La cuestión eterna.

Soy de la opinión que el que está más tiempo del horario estipulado lo hace para figurar o porque es improductivo.

En algunas grandes empresas precisamente están mirando esto … y los que están más tiempo del teoricamente pensado son los que están en el punto de mira.

No se olviden que somos personas, con inquietudes, hobbys, familia, etc…
Se debería trabajar siempre para vivir y no vivir para trabajar.
Al igual que no se puede renunciar a mejorar nunca, menos horas, más sueldo…
¿os parece poco que 1/3 del día de una persona esta dedicado como mínimo a trabajar?
Otro 1/3 en teoría para dormir.
Empiecen a descontar del 1/3 que queda…trayectos, comer, etc…Trabajar es una ruina

3 Me gusta